Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Proyectos UniDigital

El Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, regula la concesión de subvenciones a universidades públicas españolas por la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Consejo Europeo, ante la situación generada por la pandemia internacional provocada por la COVID‐19, en su reunión del 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas con el que se persigue que la Unión Europea y sus Estados miembros puedan salir reforzados de esta crisis. Estas medidas aúnan el futuro marco financiero plurianual (MFP) para 2021‐2027 reforzado y la puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation EU». Elemento esencial para el proceso de recuperación y reconstrucción es la modernización del sistema universitario español.

El Ministerio de Universidades ha definido diversas reformas e inversiones para ejecutar el citado Instrumento Europeo de Recuperación, plasmadas en el componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por la Comisión Europea el pasado 16 de junio. El Componente 21 del Plan se denomina «Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana 0 a 3 años», y por lo que a las inversiones se refiere, persigue, por un lado, la recualificación del sistema universitario español y, por otro, su modernización y digitalización.

Con el fin de permitir la ejecución del componente 21 del citado Plan de Recuperación se aprueba el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En él se instrumenta la inversión C21.I5 «Mejora de infraestructuras digitales, el equipamiento, las tecnologías, la docencia y la evaluación digitales universitarios». Se trata de una inversión de carácter plurianual, dirigida a la modernización del sistema universitario español a través del impulso a proyectos e iniciativas en el ámbito de la digitalización.

Estas ayudas van dirigidas a fomentar la inversión en infraestructuras, desarrollos tecnológicos y proyectos de innovación docente para mejorar los recursos académicos en digitalización; reducir la brecha digital del personal académico y del estudiantado; impulsar proyectos de innovación digital interuniversitarios de carácter estratégico e interdisciplinar, e impulsar la formación digital, con el objetivo de alcanzar un incremento en el “índice de digitalización de las universidades” de, al menos, un 10 % respecto a 2019.

A tal fin, las universidades beneficiarias destinarán las subvenciones otorgadas a ejecutar proyectos que deberán estar orientados a la digitalización y transformación digital en el ámbito de la docencia, la gestión o la gobernanza. El plan de digitalización se denomina ‘UniDigital’ por el Ministerio de Universidades. Estos proyectos podrán ser desarrollados de forma individual por la propia universidad beneficiaria, para dar respuesta a sus propias necesidades de digitalización y modernización, o bien mediante proyectos colaborativos entre varias universidades, susceptibles de generar soluciones que puedan ser de interés general para el sistema universitario. Dichos proyectos deberán enmarcarse en las siguientes líneas de actuación:

  • Línea 1. Mejora de equipamiento digital.
  • Línea 2. Educación Digital.
  • Línea 3. Contenidos y programas de formación.
  • Línea 4. Plataformas de servicios digitales.

El listado de proyectos concedidos a la Universidad de Extremadura con fondos NEXT GENERATION EU es el siguiente:

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

NextGeneration EU

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades