Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

INTERAE: Mejora de la Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica

El proyecto INTERAE – Mejora de la Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica, es un proyecto colaborativo enmarcado dentro del programa UniDigital del Ministerio de Universidades y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y la Unión Europea – NextGenerationEU.

El objetivo del proyecto se basa en que las universidades colaboradoras puedan alcanzar un grado de madurez sólido en Administración Electrónica en el Sistema Universitario Español. Para ello, aplica la interoperabilidad entre universidades y compartir el diseño e implementación de procedimientos y servicios electrónicos, con el valor añadido de que todo el sistema universitario español disponga de todos los desarrollos realizados. 

El reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos de 31 de marzo de 2021 propugna el uso compartido de tecnologías con reutilización de sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas y la adhesión a los servicios electrónicos de la Administración General del Estado. 

El proyecto pretende garantizar que todas las universidades participantes dispongan de los siguiente elementos imprescindibles para conectar entre ellas y con otros sistemas externos:

  • Sistema Interconectado de Registros
  • Acceso mediante las Plataformas de identidades para autenticación y firma de las administraciones públicas.
  • Sistema centralizado de representación y apoderamiento.
  • Notificaciones fehacientes al interesado en carpeta ciudadana.
  • Nodo de intercambio de datos con otras Universidades y otras administraciones públicas (NISUE).

    Para ello se han generado desarrollos que alcanzan estos objetivos con la realidad de cada una de las universidades participantes, mediante una plataforma de gestión de procedimientos basada en software libre y compartido con el resto del Sistema público Universitario elementos como los conectores con aplicativos propios (ERP’s) y con los servicios electrónicos de la AGE, quedando así mismo compartidos para el resto de Universidades no participantes, preferentemente en RedIris.

    En este mismo sentido, se ha procedido a la potenciación de las capacidades del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE), aportando las capas de integración e interoperabilidad necesaria para explotar de forma óptima dicha infraestructura, posibilitando la máxima integración y facilidad en el intercambio de información, atributos y metadatos entre universidades, en su ámbito de actuación, además de facilitar a las universidades el cumplimiento del ENI. El esfuerzo tecnológico repetitivo por cada universidad quedará drásticamente reducido.

    El proyecto ha permitido dar un paso importante en el interés general de las universidades públicas: desarrollando un catálogo amplio y abierto de procedimientos documentados comunes que son implantables en las universidades.

    El proyecto se organiza en torno a un grupo coordinador formado por 2 universidades y otras 10 universidades socias.

    La Universidad de Extremadura ya dispone en producción de la plataforma generada por este proyecto en el siguiente enlace.

    Universidades participantes: UEx, US, UCA, UCO, UH, UGR, UJaen, UCM, EHU/UPV, UMA, Pablo Olavide, UNICAN.

    Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

    NextGeneration EU

    Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades