Certificación Digital
Para el profesorado universitario, la competencia digital docente, entendida como la capacidad de utilización efectiva de las tecnologías en contextos educativos con criterios pedagógicos, es importante en el desempeño de su labor formativa en títulos de modalidad presencial y clave cuando se trata de títulos virtuales o híbridos.
Dada esta importancia, la Secretaría General de Universidades ha aprobado recientemente los criterios y estándares de evaluación para la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación de títulos universitarios oficiales de Grado y de Máster ofertados en modalidades en enseñanzas virtuales e híbridas (Resolución de 6 de abril de 2021, BOE 15 de abril). En lo referente al personal académico, esta Resolución indica que, en la memoria de un título virtual o híbrido propuesto al proceso de verificación, las universidades “incorporarán las competencias del profesorado en el uso de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación necesarias para el desarrollo de la docencia virtual”.
Por ese motivo, y con vistas a los procesos de evaluación de las enseñanzas virtuales e híbridas de la Universidad de Extremadura, se han establecido dos vías para que su profesorado obtenga la Certificación de Competencias Digitales Docentes (en adelante, certificación), en su nivel básico A2. Esta certificación acreditará ante ANECA que poseen los conocimientos, capacidades y aptitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones para desarrollarse con eficacia y eficiencia en la docencia virtual o híbrida en el nivel A2. Las dos posibles vías para obtener esta certificación son:
- Superación de un programa de formación específico
- Acreditación de conocimientos en tecnologías educativas o en metodologías pedagógicas
Para cubrir la primera vía, los Vicerrectorados de Planificación Académica y Transformación Digital organizarán, anualmente, un Taller de Competencias Digitales: Nivel Básico, según el Marco de referencia de la Competencia Digital Docente (M.C.D.) (BOE núm. 191, de 13 de julio de 2020). Este marco se compone de 5 áreas competenciales y 21 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales de manejo y está alineado y organizado de forma similar al Marco Común Europeo para la Competencia Digital Docente (DIGCOMPEDU, https://ec.europa.eu/jrc/en/digcompedu). De acuerdo con el M.C.D., se contemplan tres niveles de certificación: básico (A2), intermedio (B2) y avanzado (C2).
Se habilitarán mecanismos para solicitar la certificación a través de la segunda vía en las fechas que se determinen.
Novedades
Listado de PDI con certificación digital docente: nivel Básico (Septiembre 2021)