Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

CAD: Credenciales Académicas Digitales

El proyecto CAD – Credenciales Académicas Digitales, desarrollado por once universidades españolas, marca un avance significativo en la digitalización de las credenciales académicas mediante blockchain, asegurando la privacidad, seguridad y verificación de los títulos y certificaciones universitarias. Gracias a su aportación en la adopción de la identidad digital descentralizada, esta solución fue galardonada recientemente en los Alastria Blockchain Awards en la categoría de Identidad Digital Descentralizada.

CAD permite que los estudiantes gestionen sus credenciales desde una aplicación móvil, con una identidad digital soberana y verificable, evitando fraudes y suplantaciones de identidad. Compatible con las normativas europeas de protección de datos (RGPD y eIDAS 2), facilita la emisión y compartición de documentos académicos con universidades y empresas sin necesidad de procesos manuales, optimizando los recursos de las instituciones.

Liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, CAD integra a una red de universidades públicas y privadas, incluyendo la UAM, la Complutense, la UNED y la Universidad de Extremadura, entre otras. En total, se estima que más de un millón de personas, entre estudiantes actuales y egresados, podrán beneficiarse de una identidad digital académica reconocida en Europa, ya que el sistema CAD se conecta con la red española Alastria y con la EBSI, permitiendo la interoperabilidad entre universidades europeas.

Este proyecto se enmarca en una iniciativa financiada por el Plan Unidigital del Ministerio de Universidades, que facilita el acceso gratuito al sistema CAD para las universidades públicas españolas mediante fondos europeos. Epifanio Delgado, director de Gobierno y Servicios Públicos en Inetum, confirma que “el acceso a las licencias del proyecto es gratuito para las universidades públicas, promoviendo su adopción a gran escala”.

Además, CAD se apoya en el proyecto Dalion, una colaboración coordinada por Inetum y respaldada por empresas de distintos sectores, que fomenta el uso de la identidad autogestionada en blockchain, acelerando la verificación digital de credenciales académicas y facilitando su gestión segura y rápida para estudiantes, universidades y empresas.

Con el reconocimiento de los Alastria Blockchain Awards, CAD destaca no solo como una solución innovadora para la gestión de credenciales universitarias en España, sino también como un modelo de adopción de tecnología blockchain en el ámbito educativo a nivel europeo.

El proyecto CAD plantea desarrollar un ecosistema de aplicaciones que sean capaces de emitir credenciales académicas empleado la tecnología blockchain y basándose en el estándar europeo EBSI. La solución desarrollada en este proyecto se basa en el proyecto Dalion, el cual está coordinado por Inetum junto a otras 10 grandes empresas de diferentes sectores (Banca March, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Generali, Línea Directa Aseguradora, MAPFRE, Repsol, Unicaja Banco y la Universidad Politécnica de Madrid), que impulsa el uso de la identidad autogestionada a través de blockchain. Dicha solución, en despliegue en las once universidades participantes, ha obtenido el premio “Identidad Digital Descentralizada” en los Alastria Blockchain Awards. La UEx ha formado parte del tercer grupo de Early Adopters de EBSI. Este programa es una incubadora que ayuda a organismos públicos y empresas privadas a imaginar, desarrollar y poner en marcha proyectos piloto. En concreto, la UEx formó parte del Cluster “MyAcademicID”, en el cual ejercimos el rol de emisor de credenciales verificado para que proveedores TI pudieran probar sus soluciones (Wallet y Backend) en la emisión de credenciales; este caso fue presentado en el EBSI Ecosystem Day celebrado en Bruselas.

Universidades participantes: UEx, UPM, UAM, UCM, UAH, UM, Uvigo, UPCartagena, CEU San Pablo.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

NextGeneration EU

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades