Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Vigilancia de la calidad del aire con sensores de bajo coste

El curso aborda la problemática de la vigilancia de la calidad del aire, revisando las estrategias actuales utilizadas por los organismos competentes en la materia, así como la utilización de novedosos equipos y sistemas basados en la utilización de sensores de bajo coste complementados con sistemas de
instrumentación y procesado de datos en la nube.

Vigilancia de la calidad del aire con sensores de bajo coste

Descripción del curso

El curso aborda la problemática de la vigilancia de la calidad del aire, revisando las fuentes y tipos de contaminantes más habituales, normativas y efectos perjudiciales para la salud para después describir cómo funcionan las redes públicas de vigilancia de la calidad del aire, los equipos utilizados para este fin y se explican los modelos de predicción de la contaminación ambiental. A continuación, se aborda la utilización de novedosos equipos y sistemas basados en la utilización de sensores de bajo coste, complementados con sistemas de instrumentación y procesado de datos en la nube que permiten, debido a su reducido tamaño y coste, aumentar los puntos de medida. Por último, se van a desarrollar los principales avances producidos en el seno del proyecto NanoSen-AQM, que tienen como objetivo el desarrollo de nanosensores y sistemas de bajo coste para la medida de la calidad del aire.

Inscripción

Gratuita en la web https://campusvirtual.unex.es/ooc/

Inicio de curso

X de XXXXXXXX de 202X

Fin de curso

X de XXXXXXXX de 202X

Duración

6 semanas

Destinatarios

Estudiantes o egresados en titulaciones vinculadas con las ciencias o ingenierías. Preferentemente con conocimientos generales de Física, Química y Tecnología.

Objetivos de aprendizaje

    • Conocer la problemática de la calidad del aire en nuestro entorno y cómo abordarlo mediante la utilización de sensores y sistemas de bajo coste.
    • Adquirir conocimientos sobre la contaminación atmosférica, sus efectos sobre la salud, normativas aplicables y equipos y las redes de vigilancia mantenidas por las instituciones públicas.
    • Describir una solución alternativa a esta problemática basada en la utilización de sensores y equipos de bajo coste, explicando las diferentes partes de las que consta (sensores, electrónica, sensores, comunicaciones) así como el procesado de la señal y los datos generados.
    • Exponer un caso de estudio: el proyecto NanoSen-AQM de la convocatoria InterregSudoe en el que se presentarán los principales resultados obtenidos.

Módulos

    • Módulo 0. Bienvenida
    • Módulo 1. La contaminación atmosférica como problema ambiental
    • Módulo 2. La vigilancia de la calidad del aire
    • Módulo 3. Sensores de bajo coste para medir la calidad del aire
    • Módulo 4. Taller de fabricación y uso de sensores
    • Módulo 5. Procesamiento y publicación de los datos
    • Módulo 6. Caso de estudio. Proyecto NanoSen-AQM

Equipo docente

  • Director: Jesús Lozano Rogado
  • Equipo docente:
    • Jesús Lozano Rogado
    • Eduardo C. Pinilla Gil
    • Esther Hontañón Lavín
    • Mariola Cerezo Arias
    • Marcelino Núñez Corchero
    • Isabel de Vega Fernández
    • Fernando Martín Llorente
    • María Cerrato
    • Selena Carretero Peña
    • Philippe Menini
    • Lionel Premanes
    • Patricia Arroyo Muñoz
    • José Ignacio Suárez Marcelo
    • Raimundo Alfonso Sánchez
    • José Luis Herrero Agustín
    • Bernardete Ribeiro
    • Cesar Bouças
    • Filipe Araujo
    • Olga Barrachina Salleras
    • Pedro Salgueiro